
Anthony Perkins y Jack Nicholson. Otras dos estrellas de Hollywood a los que Cano ha doblado con frecuencia.
La gran prueba (Friendly Persuasion, William Wyler, 1956)
Chinatown (Chinatown, Roman Polanski, 1974)
Perkins fue un actor que quedó marcado para siempre por su papel en Psicosis, de Alfred Hitchcock. En este film Manolo Cano hizo un trabajo espléndido, ya que aportó el necesario tono de inseguridad que transmite el actor original, como podréis comprobar en el enlace que os indicaré. Fue su voz en por lo menos estas cuatro películas:
La gran prueba (Friendly Persuasion, William Wyler, 1956)
[Esta película es cuatro años anterior a Psicosis, pero Perkins ya interpretaba a un adolescente con problemas de integración en el mundo que le rodea: pertenece a una familia de cuáqueros, confesión religiosa opuesta a la guerra, que tiene que arreglárselas para sobrevivir en la Guerra Civil americana sin renunciar a sus principios. Josh Birdwell, el personaje de Perkins, no es precisamente reacio a tomar las armas. Quiero mencionar también a los protagonistas, Gary Cooper y Dorothy McGuire, doblados por dos de los grandes de la primera generación del doblaje español: José María Ovies y María Victoria Durá]
Psicosis (Psycho, Alfred Hitchcock, 1960)
¿Arde París? (Paris brûle-t-il?, René Clément, 1966)
[En este film Perkins no tiene un papel protagonista, y se da un caso muy frecuente en las películas dobladas antes de la década de 1990: el mismo actor dobla a varios intérpretes. Esto era más corriente en el caso de los personajes secundarios, y más aún en los que aparecían de manera ocasional. Sin embargo, aquí Cano comparte a Perkins (que da vida a un sargento estadounidense) con Alain Delon, que tiene un papel más extenso, y al que también había doblado en A pleno sol (Plein soleil, René Clément, 1960). Lo cierto es que esta película tiene un reparto típico de superproducción de la época, con estrellas del cine europeo y del de Hollywood, con lo que era más fácil que se diesen casos de este tipo, en los que aparecían actores que habían sido doblados por la misma persoa en films diferentes]
Psicosis 2: El regreso de Norman (Psycho II, Richard Franklin, 1983)
[Aquí tenemos a Manolo Cano con un registro más grave, propio de sus años más avanzados, como ya hemos visto en anteriores entradas.]
Para que podáis comparar la voz de Cano con la original de Anthony Perkins, aquí tenéis el tráiler de Psicosis. Es algo más grave que la de Manolo Cano, pero eso no invalida el casting, ni desde luego su interpretación:
En cuanto a Jack Nicholson, fue uno de sus actores característicos en su trabajo hasta finales de los años 80 del siglo pasado, en que lo tomó otro inmenso profesional del doblaje, Rogelio Hernández. Manuel Cano fue Jack Nicholson en por lo menos estas cuatro películas:

Chinatown (Chinatown, Roman Polanski, 1974)
Alguien voló sobre el nido del cuco (One Flew Over The Cuckoo's Nest, Milos Forman, 1975)
Missouri (The Missouri Breaks, Arthur Penn, 1976)
El honor de los Prizzi (Prizzi's Honor, John Huston, 1985)
[Cuando dobla a Nicholson, Cano recurre a su registro más "canallesco", pero el paradigma de su trabajo con este actor es el que desarrolla en este film, en el que era necesario ese tono para apoyar el ambiente de comedia negra que domina la película]
Éste es el tráiler de El honor de los Prizzi (dicho sea de paso, una de las grandes películas de John Huston), con mala calidad de imagen, pero ilustrativo de la voz de Nicholson. Es admirable el mimetismo que consiguió Manuel Cano en esta ocasión. No hay duda: Charley Partanna no podía ser otros que Nicholson y Cano:
Nada más por esta ocasión. En la siguiente entrada comentaré la labor de Manuel Cano como voz de Clint Eastwood, Henry Fonda, Frank Sinatra y Max von Sydow.
Un saludo a todos.